Con una jornada de puertas abiertas denominada “Tarifa por todo lo alto” el área de cultura del Ayuntamiento de Tarifa dio por inaugurada la restauración y puesta en valor de parte de la cerca amurallada que envuelve al centro histórico de la ciudad, en concreto el tramo enmarcado entre la torre de la Red y la torre de los Maderos.
Plano del Triple recinto de Tarifa en el siglo XIV. En rojo la parte recuperada. Tarifa en la Edad Media (Excmo. Ayuntamiento de Tarifa. 2006). |
A la once de la mañana
del pasado Domingo de Ramos se facilitó al acceso al recinto a todos
los visitantes, quienes a través de las explicaciones de los
miembros del equipo técnico encargado de los trabajos de
restauración y consolidación de la estructura pudieron conocer
todos los detalles sobre la intervención realizada.
Los trabajos han
consistido principalmente en la consolidación del lienzo amurallado,
la eliminación de vegetación agresiva, la recuperación del adarve,
el redescubrimiento y puesta en valor del postigo de Santiago y la
restauración de algunos de los grafitos existentes en la muralla
(Pinchar para más Información).
El tramo de muralla
recuperado ha sido testigo de episodios claves en la historia de la
Ciudad, como fue la toma de la misma por las huestes cristianas en
1292 (Pinchar para mas Información) o el asedio e intento de asalto por parte de las tropas
francesas que vivió la ciudad en la navidad de 1811 (Pinchar para más Información).
Tramo del barrio del Arrabal. |
En el lienzo de
muralla restaurado podemos diferenciar dos zonas. En una primera
parte del recorrido paseamos por parte del muro que delimitaba
el este del barrio del Arrabal, estructura que fue levantada entre
los siglos XII y XIII. Este tramo fue seriamente dañado durante el
sitio francés de finales 1811, siendo posteriormente reconstruidas estas defensas por el ejército británico que ayudó en la defensa de la plaza.
En un segundo tramo, que
abarca desde la torre de los Maderos hasta la torre de Jesús, nos
encontramos con la cerca que protegía al barrio de la Aljaranda,
ampliación de la medina original. Esta muralla fue levantada en el
siglo XI, aunque el aspecto actual corresponde a las reformas
efectuadas por mandato del gobernador de Tarifa don Isidro de Peralta
en 1772.
Tramo reforzado por mandato de D. Isidro de Peralta en 1772. |
Hay que destacar que en
esta zona se encuentran la mayoría de grafitos existentes en la
muralla, así como el postigo de Santiago. Este acceso es una antigua
poterna del recinto amurallado que permitía a los ocupantes de la
ciudad salir y entrar de ella sin ser vistos, sobre todo en caso de
sitio, pero que, posiblemente a causa de una traición, sirvió de
entrada a las tropas del rey castellano Sancho IV el Bravo. Éstas tomaron el barrio del Arrabal y de la Aljaranda obligando a
los musulmanes refugiados en la Medina y en la Alcazaba a firmar la
capitulación de la plaza el 21 de septiembre de 1292.
Restos de la antigua muralla norte del barrio de la Aljaranda, también llamadas de murallas de tierra. |
Postigo de Santiago. |
Desde las páginas de
este blog queremos felicitar a todos los responsables en la
recuperación de esta pequeña pero importante parte del gran
patrimonio tarifeño e invitar a todos nuestros lectores a conocer y
disfrutar del mismo.
Vista Norte desde la torre de los Maderos. |
Primeros visitantes recorriendo el adarve. |
Panorámica Norte desde la torre de Jesús. |
Lienzo de muralla que cierra al este el barrio de la Aljaranda. |