![]() |
Vista aérea de Tarifa |
![]() |
El ominoso monarca hispano Fernando VII |
Blog de historia en el que tiene cabida desde los acontecimientos más importantes y extraordinarios de la humanidad a la anécdota más interesante y desconocida.
![]() |
Vista aérea de Tarifa |
![]() |
El ominoso monarca hispano Fernando VII |
Hace poco hacíamos alusión a los diamantes de sangre y un lector del blog hizo una referencia que para un servidor resultó terrorífica; trataba sobre el coltan y las pérdidas humanas que lleva consigo. Neófito en el tema he indagado un poco y me veo en la obligación de compartirlo con ustedes.
El coltan es la abreviatura de dos minerales: columbita, una mena de columbio y tantalita, una mena de tántalo. Se ha dicho de el que es un mineral con propiedades físico químicas mágicas. De hecho gracias al coltan se ha experimentado un gran avance tecnológico. Su proceso de obtención es bastante primitivo. Decenas de hombres escalan grandes agujeros para extraer el coltan del subsuelo. Aunque Brasil, Tailandia y Australia son reservas comprobadas, está demostrado que cerca del 80% de las reservas se encuentran en
El Congo es un país de 60 millones de habitantes, donde la mitad de la población son niños. En 1997 llega al poder Kabila provocando la caída de Mobutu. Kabila al frente de una revuelta al este del Congo conquistó la capital Kinshasa. El país cambia de nombre pasando de llamarse Zaire a República Democrática del Congo. Con Mobutu las empresas anglosajonas pactaban acuerdos comerciales favorables para los dos extremos. Ahora Kabila exige el pago de los impuestos por el saqueo de las riquezas mineras. Se comienza a generar en 1998 un movimiento contra Kabila apoyados por Uganda y Ruanda, iniciándose un conflicto armado. Tres millones de congoleños fallecieron en dos años.
La mayor parte del coltan sale de contrabando y sus ganancias se convierten en armas para los grupos rebeldes. Miles de niños van a trabajar a las minas. Los mineros se alejan de sus comunidades para ganar 10 dólares por cada kilo de coltan extraído, cuando luego se cotiza en el mercado internacional a 500 dólares. En cuatro años han muerto más de 3 millones de personas en las minas de coltan. Por otro lado, la pobreza y el hambre causadas por las guerras han llevado a rebeldes y mineros cazar elefantes y gorilas, diezmando considerablemente el número de estos y llevándolos a una posible extinción.
En el aspecto socio-económico hay multinacionales que, como grandes compradoras de este mineral, no les interesan que los conflictos sociales derivados de la extracción del mineral salgan publicados en los medios de comunicación, por la pérdida económica que ello pueda conllevar.
En esta ocasión nos centramos en una anécdota que tiene como protagonista a Fray Luis de León; poeta de la segunda fase del Renacimiento español. Su poesía está inspirada por el deseo del alma de alejarse de lo terrenal para alcanzar a Dios, predominando en su obra los temas morales y ascéticos. Vivió durante el siglo XVI, y fue profesor en
Llegamos al punto neurálgico de nuestra historia y es que al parecer una vez que nuestro protagonista salió de la cárcel, volvió a impartir sus clases en
Espero que les haya gustado.
Un gran escándalo salpicó en
Carl Bernstein y Bob Woodward periodistas del Washington Post investigaron el caso, apuntando sus indicios de este entramado a
¿Pero qué fue de Garganta Profunda?
Durante 31 años, se mantuvo en el anonimato. Se sabía que fumaba y tomaba whisky. Era el secreto mejor guardado en Washington hasta que el 31 de mayo de 2005, el ex número dos del FBI, Mark Felt, salió del anonimato. Vanity Fair le realizó una entrevista que publicó con el titular "Yo soy el tipo al que le decían Garganta Profunda".
Woodward y Bernstein dijeron que en aquel entonces se comprometieron a no decir su nombre hasta su muerte. Emitieron un comunicado que apareció en la portada de la edición on line de The Washington Post diciendo lo siguiente: "Mark Felt era Garganta Profunda y nos ayudó en la cobertura del Watergate".
Los republicanos reaccionaron. Ex colaboradores de Nixon, como Pat Buchanan dijeron que la trasgresión de Felt había sido una traición, un acto ilegal.
"La caída de Nixon provocó la caída de Vietnam, el Holocausto en Camboya. Los hombres que lo derrocaron eran muchos peores que él", afirmó Buchanan. Felt fue designado subdirector asociado, el tercer cargo en el FBI, en 1971, y al parecer se desilusionó cuando Nixon nombró a Patrick Gray para dirigir la agencia después de la muerte de J. Edgar Hoover en 1972.
No es habitual en el blog que hagamos este tipo de entradas, basadas en leyendas y artimañas. Pero es ante todo historia y por eso hoy lo contamos aquí. En 1956 en Nueva Jersey, James Vicary intercaló dos fotogramas en el filme “Picnic”, uno de ellos era un anuncio de Coca Cola y otro una foto de unas palomitas de maíz, con las frases “bebe coca cola” y “¿tienes hambre? Come palomitas”. Al parecer estos fotogramas son imperceptibles para el ojo humano pero captamos el mensaje de esa forma subliminal debido a una manipulación del subconsciente. El término subliminal (de Sub- y el latín limen, inis, umbral) significa que está por debajo del umbral de la conciencia. También se dijo que la venta del refresco aumentó en un 18% y las de las palomitas en un 58%, aunque hoy sabemos que dichas cifras fueron “infladas”. Lo que tampoco sabíamos antes es que para ayudar aquel día a que la publicidad subliminal funcionase previamente habían subido la temperatura de la calefacción del cine.
La publicidad subliminal es un tipo de publicidad que utiliza estímulos que no son percibidos conscientemente pero que tienen la capacidad de influir en la conducta de los destinatarios, llegando a convertirlos en compradores, seguidores, etc. Dada esta posibilidad y sus consecuencias, la publicidad subliminal no es una práctica bien vista estando prohibida en varios países debido al temor que tiene la gente de ser inducida a que compre un determinados producto.
Los investigadores aún no han demostrado si los mensajes subliminales tienen algún efecto sobre el comportamiento del consumidor, sí se ha observado que ciertos efectos psicológicos pueden ser generados. Es conocida la experiencia en la que se hizo escuchar el mensaje subliminal “Soy honesto, no robaré, robar es deshonesto” justamente por debajo del nivel de audición sobre una banda sonora en seis tiendas de grandes departamentos. Hubo al parecer una disminución de los robos en un 37,5% durante nueve meses.
Publicidad y mensaje subliminal ¿mito o realidad?
El 18 de julio de 1936 se gestó una sublevación militar dirigida contra el gobierno de
Uno de los focos de resistencia fue
El Gobierno Civil, que se localizaba en el grandioso edificio de la antigua Aduana junto a Hacienda, fue el principal núcleo de resistencia por ser el principal reclamo de los sublevados. La defensa de la institución, que representaba en sí la autoridad de
Otro de los focos de resistencia fue el Ayuntamiento. Fue defendido por concejales, sindicalistas y afiliados a
La llegada del destructor Churruca con tropas procedentes del norte de África en los albores del día 19 decidió finalmente el combate. El Gobierno civil fue rendido del mismo modo que otros edificios institucionales
Al finalizar la jornada, tropas de Infantería y Artillería controlan la situación. Se consuma pues el triunfo del Alzamiento Militar en Cádiz y San Fernando.
Mariano Zapico y sus compañeros militares quedaron presos en
Otto Skorzeny, nació el 12 de junio de 1908 en Viena, Austria. Nacido en el seno de típica familia vienesa de clase media, acabó cursando estudios en
El 29 de julio de 1943, el SS-Hauptsturmführer Skorzeny, fue llamado al Cuartel General de Hitler junto con varios oficiales de alto rango. Una vez los hubo despedido, Hitler se quedó a solas con Skorzeny. Le comunicó que Mussolini había sido arrestado por el gobierno de Badoglio que estaba negociando la paz con los aliados. Hitler decidido en libertar a Mussolini para que Italia continuara en la guerra, mandó a Skorzeny la liberación del Duce. El gobierno de Badoglio supo de la operación y trató de evitar que le localizaran. Pero en un golpe de suerte interceptó un mensaje que indicaba que Mussolini permanecía capturado en el Hotel-refugio Campo Imperatore, en Gran Sasso, situado en el pico más alto de los Apeninos, a unos
Skorzeny sobrevoló el lugar en un avión de reconocimiento y pudo ver soldados apostados vigilando todas las vías de acceso, pero reparó en una pequeña pradera que había cerca del hotel. Sopesó las distintas posibilidades y optó finalmente por aterrizar con sus hombres a bordo de planeadores sobre el prado contiguo al hotel. Para ello reunió 12 planeadores, cada uno con capacidad para 10 hombres. Al poco de despegar, varios planeadores se perdieron, incluidos los dos primeros de modo que Skorzeny se vio obligado a liderar el grupo hasta su destino. Al aproximarse, comprobó que el lugar donde iban a descender era demasiado inclinado. El planeador en el que viajaba se precipitó contra al suelo a escasa distancia del hotel. Skorzeny salió del avión, escaló un muro hasta superarlo y entró en el hotel a la vez que los sorprendidos guardias italianos intentaban salir y preparar sus armas. Subió por unas escaleras al final de las cuales encontró a Mussolini en una habitación custodiado por dos oficiales italianos. Pero los paracaidistas de Skorzeny aparecieron por la ventana armados con sus metralletas y los oficiales italianos depusieron sus armas. El rescate de Mussolini duró apenas cuatro minutos.
Skorzeny y Mussolini viajaron a Viena donde fueron recibidos por Hitler. Skorzeny fue felicitado por el Fuhrer; y se le entregó
Su importancia en
Agosto del año 1294, el levante transporta un angustiado y estremecedor lamento procedente de las Columnas de Hércules que recorre toda la provincia gaditana. Es el lamento de una mujer que ve como su hijo primogénito es degollado ante sus ojos.
Entre las filas musulmanas contamos con la presencia del infante Don Juan, enfrascado en disputas sucesorias con su hermano Sancho, y antagonista de esta historia. A su vez, en el lado castellano nos encontramos con el protagonista, Don Alonso Pérez de Guzmán nombrado alcaide de la villa poco antes de que las tropas musulmanas pusieran cerco a la ciudad.
El sitio se prolongaba sin éxito, mientras que los refuerzos cristianos se preparaban para ir en auxilio de los sitiados. Llegado el mes de Agosto del año 1294, y ante los fracasados intentos por conquistar la villa, el infante Don Juan idea un plan maquiavélico para medrar la resistencia numantina mantenida por los tarifeños con su alcaide a la cabeza. Este plan no era otro que amenazar a Don Alonso, utilizando para ello a su primogénito; el cual fue capturado por las huestes de Don Juan, probablemente cuando el joven trataba de hacer llegar un mensaje para las tropas cristianas; amenazando con degollarlo si no es entregada la ciudad.
- ¿Conoces a este niño, Don Alonso?
- Conozco que es mi hijo mayor y el más amado y querido, pésame mucho verle en vuestro poder y no en el de a quien yo lo enviaba.
- No engendré yo hijo para que fuese contra mi tierra; antes engendré hijo a mi patria para fuese contra todos los enemigos de ella. Si tu lo acabas me darás gloria, a mi verdadera vida, y a ti, infamia en el mundo, y, después condena eterna…
- Y si no tienes puñal, ahí va el mío.
Tras este acto Don Alonso se retiró al interior de la fortaleza acompañado de un silencio sólo roto por los arrullos del levante. Instantes después el joven fue asesinado. Días después el cerco fue levantado y
Desde ese día Don Alonso Pérez de Guzmán recibió el apelativo de “El Bueno”. Apelativo el cual no compartiría su esposa, María Coronel, para la cual supuso un tremendo golpe que terminó por acabar con la lucidez de la dama castellana.
Valgan estas líneas para recordar un suceso que fue fuente de inspiración para anteriores generaciones, y que en la actualidad ha quedado arrinconado en el olvido, quizás por la crueldad del acto.
Sin duda alguna nos encontramos con un episodio heroico digno de otra época, época marcada por la violencia, algo que no difiere mucho de la actual, pero en la que el honor, la lealtad y la gloria marcaban a los hombres.
Torre de Guzmán, se cree que fue el lugar desde donde se lanzó el puñal.
En 1609, Felipe III “El piadoso”, rey de España y Portugal decretó la expulsión de los moriscos de las tierras hispanas, aunque se enumeraron varias razones para su expulsión fue si duda la necesidad de una monarquía corrupta y manirrota, apoyada por una iglesia fanática, supersticiosa y ansiosa de riquezas, de apropiarse de los bienes de los moriscos, la causa principal, y en mi opinión única por el cual se procedió a su expulsión de las tierras hispanas.
“La operación salida” se realizó entre el 1609 y el 1611, uno de los puntos clave fue
Miles de criaturitas fueron concentradas en los campos que circundan la “Muy Noble y Leal Ciudad de Tarifa”, vigiladas muy de cerca por las tropas reales, cuyos integrantes aprovechaban cualquier ocasión para extorsionar y vejar a los desventurados que esperaban pacientemente que fueran trasladados a algunas de las naves reales encargadas del cruce del Estrecho de Gibraltar.
Se cuenta que las familias moriscas realizaban en su espera escondrijos donde guardar sus pertenencias más valiosas, ya que la corona no les permitía embarcar con nada de valor salvo sus vidas.
Miles de moriscos sembraron de riquezas las entrañas de la campiña tarifeña con la esperanza de que en una futura retorno a su hogar pudieran recuperar ese patrimonio que ayudará a retomar la vida que un día dejaron atrás.
Con el paso del tiempo los moriscos nunca regresaron a su hogar, y los tesoros que estos escondieron quedaron recogidos al abrigo de la madre naturaleza.
Sólo los más viejos del lugar recuerdan historias relatadas por sus mayores donde se hablan de riquezas en lugares cercanos a sus hogares, y de extraños personajes de aires morunos que recorrían los campos, montes, y recovecos de la campiña sin ningún motivo aparente salvo el de admirar el paisaje.
¿Quedaran las pertenencias de esos moriscos ocultas todavía o sus descendientes las habrán recuperados?, sea como sea, y dejando a un lado la leyenda la historia nos deja un episodio que desgraciadamente se ha repetido en innumerables ocasiones, no siendo difícil imaginar las penurias pasadas por estas personas que dejaban atrás todo lo que querían por culpa de la ambición de los poderosos.
Francisco Solano Ortiz de Rozas, conocido como Marqués del Socorro y de
Al día siguiente el Marqués del Socorro y de
Finalizada la guerra contra Francia en 1814, se estableció un juicio para ver los motivos que llevaron al asesinato del Marqués del Socorro. El 6 de mayo de 1817 se dictó sentencia. Solano había tenido la conducta de un buen y noble español, habiendo actuado el pueblo víctima de una conmoción popular, y manipulados bajo el celo exaltado de unos pocos